MIERCOLES 17
Miércoles de Ceniza, comienza la Cuaresma
En todas las iglesias del mundo se celebrará la Santa Misa donde se efectuará la imposición de la ceniza en la cabeza de los fieles como signo de que somos de barro, es decir frágiles y por lo tanto necesitados de Dios.
El Miércoles de Ceniza es uno de los dos días del año –el otro es el Viernes Santo- en que los cristianos, desde los 18 años y hasta los 60, hacen ayuno y abstinencia.
El ayuno
El ayuno consiste en hacer una sola comida importante en el día, que puede ser el almuerzo o cena. La abstinencia, desde los 14 años, es la privación de carne y sus derivados en las comidas del día, o de bebidas alcohólicas.
Esta abstinencia puede reemplazarse por una obra de caridad, o por una práctica de piedad. SE trata de acompañar a Cristo en el camino de la redención.
Como señalábamos más arriba, la Cuaresma se inicia con el Miércoles de Ceniza. Es un período de 40 días en el cual los cristianos se dedican a la oración, la penitencia y los actos de caridad y de misericordia, como preparación para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Como se sabe, este día se efectúa el rito de la imposición de la ceniza en la cabeza de los fieles, con las palabras: “Recuerda que eres polvo y al polvo volverás”.
Durante estos días la liturgia adopta el color morado para las celebraciones, símbolo de la austeridad cuaresmal.
Obras de misericordia
Una de las prácticas más propicias para el tiempo cuaresmal son las obras de misericordia.
Las corporales son: visitar y cuidar a los enfermos. Dar de comer al hambriento. Dar de bebe al sediento. Dar hospedaje al peregrino. Vestir al desnudo y redimir al cautivo y enterrar a los muertos.
Las espirituales son: enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que lo necesita. Corregir al que yerra. Perdonar las injurias. Consolar al triste. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo y rogar a Dios por vivos y difuntos