MIERCOLES DE CENIZA



Ceniza, ayuno y abstinencia

 

Tres
palabras que directamente nos relacionan con el tiempo de Cuaresma que ahora
comenzamos.

La
ceniza aparece en la Sagrada Escritura 
como signo de arrepentimiento y penitencia. En el Libro de Jonás 3,5-7
vemos como la ciudad de Nínive que iba a ser destruida comienza cuarenta días
de ayuno, el rey y los ninivitas se pusieron vestimentas de penitencia y
utilizaron la ceniza como signo de arrepentimiento. Para el cristiano, la
ceniza representa la fragilidad humana, la limitación del hombre y lo pasajero
de la vida, por lo que un día llegará a ser polvo. Por esta razón algunos
personajes de la Biblia utilizaban la ceniza como signo de humillación,
arrepentimiento del pecado y penitencia ante Dios, como signo de conversión y esfuerzo
por mejorar. Se  trata de reconocer que
el hombre sin Dios es polvo, y que el hombre con Dios tiene la vida eterna.

El
Ayuno que el c.1251 prescribe para Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo
consiste en hacer una sola comida al día viviendo estos días con auténtico
sentido penitencial. El sentido común de los que estamos obligados (de18 a 59
años) nos pide que además extendamos el ayuno a tantas cosas superfluas que a
diario usamos y que el coste de las mismas lo empleemos en limosnas u obras de
caridad.

La
abstinencia de comer carme los viernes de cuaresma obliga desde los 14 años. El
pescado se convirtió en alimento de vigilia (vigilancia para hacer el bien)
porque era un producto que podían comer los pobres. Estos no podían comer carne
y para obtener pescado era suficiente acercarse a los mares, ríos y lagos. Hoy
día también tenemos que darle a la abstinencia un sentido mas sacrificial pues
de nada serviría guardar vigilia sino se transforma nuestro corazón. La
abstinencia, además de enseñarnos a dominar la voluntad nos ayuda a la
solidaridad con los  más necesitados.
Aunque los niños no están obligados a la abstinencia también sería bueno
invitarlos a participar para que poco a poco vayan tomando conciencia y vivan
estos días que nos preparan a la Semana Santa con mas profundidad.