Imágenes del retablo

 

San Francisco Javier

 


San Francisco empezó a ser misionero a los 35 años
y murió de sólo 46. En once años recorrió la
India, el Japón y varios países más. El santo nació en el castillo de
Javier (Navarra), en el año 1506. Fue enviado a estudiar a la
Universidad de París, y estando allí conoció a San Ignacio de Loyola.
San Ignacio le repetía constantemente la famosa frase de Jesucristo:
¿De qué le sirve a un hombre ganar el mu
ndo
entero, si se pierde a sí mismo?»y fue justamente esta amistad y las
frecuentes pláticas e intensas oraciones lo que transformó por completo
a San Francisco Javier, quien fue uno de los siete primeros religiosos
con los cuales San Ignacio fundó la Compañía de Jesús o Comunidad de
Padres Jesuitas. Falleció abandonado en la isla desierta de San Cian, a
100 kilómetros de Hong – Kong, consumido por la fiebre, el día 3 de
diciembre de 1552, pronunciando el nombre de Jesús. Años más tarde, sus
compañeros de la congregación quisieron llevar sus restos a Goa, y
encontraron su cuerpo incorrupto, conservándose así hasta nuestros
días. San Francisco Javier fue declarado santo por el Sumo Pontífice en
1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Felipe y San Isidro.

{mosimage}

San Isidro

Santo español, patrono de la Villa de Madrid y de los agricultores que nace en los alrededores
de Madrid, hacia 1080. Labrador y carpintero de vida sencilla, marcada
por una profunda fe y devoción a la Virgen, y espíritu caritativo.
Todos los días, de madrugada, acudía a la iglesia de Santa
María de la Concepción, hoy Catedral de la Almudena, y a la ermita de
Santa María Magdalena, por la que tenía especial devoción. Por la
tarde, repetía sus itinerarios marianos,
lo que provocaba las
críticas de algunos de sus compañeros, que le calumniaban por tener
abandonado el trabajo. Su patrón fue testigo de algunos de sus
milagros, por lo que cuando San Isidro murió, el 30 de noviembre de
1172, a los 90 años, todos lo consideraban ya un santo.


Enterrado primero en el cementerio de la parroquia de San Andrés, fue
trasladado a la Iglesia, ya que la lluvia desenterró su cuerpo
incorrupto. El 11 de agosto de 1697, Inocencio XII declara a su mujer
Beata, y en 1752 es proclamada como Santa María de la Cabeza.

{mosimage}

San José con el Niño


San José, casto esposo de la Virgen María intercede para obtenerme el don de la pureza.

Tú que, a pesar de tus inseguridades personales supiste aceptar
dócilmente el Plan de Dios tan pronto supiste de él, ayúdame a tener
esa misma actitud para responder siempre y en todo lugar, a lo que el
Señor me pida.

Varón prudente que no te apegas a las seguridades humanas sino que
siempre estuviste abierto a responder a lo inesperado obtenme el
auxilio del Divino Espíritu para que viva yo también en prudente
desasimiento de las seguridades terrenales.

Modelo de celo, de trabajo constante, de fidelidad silenciosa, de
paternal solicitud, obtenme esas bendiciones, para que pueda crecer
cada día más en ellas y así asemejarme día a día al modelo de la plena
humanidad: el Señor Jesús.

{mosimage}

Sagrado Corazón


¡Oh Corazón amantísimo de Jesús!, coronado por la Santa Cruz, árbol
frondoso que se nutre con tu Sangre Preciosísima!; en unión de todos
los Santos y almas fervorosas que en todos los tiempos y
lugares te han amado, te adoro, te amo con todo mi corazón; y para
darte una prueba más patente de mi afecto, renuevo y te ofrezco las
promesas que hice en el santo Bautismo, prefiriendo tu gracia y tu amor
a todas las riquezas de la tierra.

Dame, en cambio, Señor, los verdaderos tesoros y riquezas celestiales,
que son las virtudes de tu divino Corazón que, como flores olorosas
brotan al pie de tu Cruz, rociadas y regadas con tu preciosa Sangre.

Amén.

{mosimage}

María Inmaculada


Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea
en tan graciosa belleza.

A Ti, celestial Princesa,
Virgen Sagrada María,
yo te ofrezco en este día
alma, vida y corazón.

Mírame con compasión,
no me dejes, Madre mía.

Amén

{mosimage}

Virgen del Rosario


Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que
ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra
asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado.


Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de
las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a
comparecer ante vuestra presencia soberana.

¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente.

Amén.

{mosimage}

San Juan


Nace en Betsaida, Galilea, hermano de Santiago el Mayor, es el autor
del cuarto evangelio escrito cerca del año 100. Pescador de profesión.
Cuando todos abandonaron a Jesús, fue el único que lo acompañó hasta la
crucifixión junto a la Virgen y las piadosas mujeres.

Cuando María Magdalena cuenta la resurrección corre con Pedro hacia la
tumba, pero espera que Pedro entre primero. Predicó en Judea y en
Éfeso. El emperador Domiciano lo manda torturar y deportar a la isla de
Patmos donde escribe el Apocalipsis. Se cree que muere anciano en Éfeso.

Se le representa con un águila por ser el autor del Apocalipsis con el
que muestra una aguda visión sobre el futuro de la Iglesia y de la
humanidad. Su fiesta litúrgica se celebra el día 27 de diciembre.

{mosimage}

San Marcos


Se llamaba Juan, Marcos era su apodo romano, es el autor del segundo
evangelio y primero en escribirse, cerca del año 65. Primo de Bernabé y
traductor de San Pedro cuando se dirigía a los griegos. Se cree que fue
a evangelizar a los de Cirene, Pentápoli y Alejandría. Allí es apresado
por los paganos, arrastrado con sogas y asesinado a mazazos. Desde el
siglo X sus restos se veneran en Venecia de donde es patrono. Su fiesta
litúrgica es el 25 de abril.

Se le identifica con vestiduras orientales y un león alado junto a él.
Además tiene un libro en sus manos que representa el evangelio que
escribió y una pluma en su mano. Su evangelio se dirige a los
cristianos gentiles de Roma.

{mosimage}

San Lucas


Autor del tercer evangelio escrito cerca del año 70 se cree que en Asia
Menor. Se dirige a los cristianos gentiles. Relata la infancia de Jesús.


Lucas es de padres paganos, nacido en Antioquia, es posible que fuera
esclavo y médico. Viajó con San Pablo. Murió en Grecia. Sus reliquias
se veneran en la Basílica de Santa Justina, en Padua.

Se le representa con libro y novillo alado.

{mosimage}

San Mateo


Es el autor del primer evangelio, aunque escrito después del de San
Marcos. Ejercía de recaudador de impuestos para el Imperio
romano. Los judíos consideraban a los publicanos impuros por traicionar
al pueblo judío. Es también llamado Leví, vivió en Cafarnaun, en el
lago Galilea. Era hombre rico y de buena posición. Nunca regresó a su
oficio porque era profesión peligrosa y próxima a la avaricia.

Evangelizó Judea, Etiopía y Persia. Su evangelio escrito hacia el año
80 se dirige a palestinos y judíos cristianizados. Pone empeño en
demostrar que Jesús es el Mesías anunciado. Murió mártir en Nudubaz,
ciudad de Asia.

{mosimage}

La Anunciación


La Virgen María está recogida en oración. El ángel Gabriel dice su embajada.

—Hágase en mí según tu palabra (Lc 1, 38) y el Verbo se hizo hombre.

{mosimage}