15 de mayo: San Isidro Labrador

San Isidro Labrador, ruega por nosotros.

93.1fm - www.radiofides.co.crCelebración Solemne en la Parroquia de San Andrés a la 8:00 de la tarde

Nació en torno al 1082 en Madrid, durante el reinado de Alfonso VI monarca que reconquistó las tierras de ese entorno. Sus padres eran de extracción .San Isidro, cuyo nombre era Isidro de Merlo y Quintana, estuvo casado con santa María de la Cabeza, con quien convivió en Torrelaguna. Sirvió en las tierras del del noble madrileño Juan de Vragas y sobre el solar de lo que fue su casa en Madrid hay actualmente un museo con exposiciones temporales sobre la ciudad y también con recuerdos relativos a la vida del santo. Se sabe su profesión principal era labrador, aunque también realizó otros oficios.Milagros

Se le atribuyen varios milagros. Visitaba a menudo las escasas iglesias que tenía Madrid y al principio otros campesinos decían que esto lo hacía por holgazanería en lugar de por devoción. Una vez Vargas salió a comprobar si esto era cierto, y encontró a los ángeles arando en su lugar. Otra forma de contar el milagro, que aparece en las actas de la canonización, es que Vargas encontró a san Isidro arando con ángeles y esto le hacía arar más rápido. Tras presenciar el milagro nombró a Isidro administrador de su hacienda. Otro milagro cuenta que una vez se presentó un pobre en su casa pidiendo de comer y él fue a darle de la olla de comida que había preparado su mujer, y la olla, que estaba medio vacía, se llenó de comida. También se decía que la providencia hacía que su cosecha siempre fuera muy grande, y compartía lo que tenía con los hombres, las aves y otros animales. Entre sus milagros más famosos está el del pozo. Su hijo, que posteriormente sería llamado San Illán, cayó al pozo y el padre, gracias a su oración, hizo que las aguas del pozo subieran y pudo rescatarlo. El pozo del milagro se encuentra en la casa museo de Madrid.

Canonización y culto

Fue beatificado por Pablo V el 14 de junio de 1619 y canonizado el 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV, junto a san Felipe Neru,santa Teresa de Jesús, san Ignacio de Loyola y san Francisco Javier, aunque la bula de canonización no fue publicada hasta 1724 por Benedicto XIII. Fue declarado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII en bula del año 1960. También es patrón de los ingenieros técnicos agrícolas y de los ingenieros agrónomos.